jueves, 7 de noviembre de 2013

El protagonismo de las nuevas secciones de la temporada 2013/14

 Es hora de retomar el blog del programa que teníamos un tanto abandonado!

Y lo hacemos recopilando el programa del Miércoles, 6 de Noviembre de 2013 , donde los protagonistas han sido las nuevas secciones de este temporada: "Animales Mitológico", "Ciencia?, y que!",y "Efemérides científicas".  Como siempre "El Chipiron de la ciencia" dió cuenta de las últimas noticias entorno a la virología.

Una  de las nuevas secciones corre a cargo de Juanjo, el director del programa. En ella nos presenta la historia de distintos animales mitológicos. Esta semana, por ejemplo, nos contó la historia de Aix, la cabra que suministró leche a Amaltea para alimentar a su Zeus.

Esta temporada Bernardo Herradon, investigador en el Instituto de Química Orgánica General (IQOG) del CSIC, nos recordará la vida de grandes personajes de la historia de la ciencia a través sus efemérides. En esta ocasion le ha tocado el turno a:
  • Mijail Lomonosov, el polifacético científico ruso,  fundador en 1755 de la primera universidad rusa, que hoy lleva su nombre;
  •  Carl  Sagan, el creador de la serie de divulgación científica "Cosmos". Como curiosidad, en su honor se celebra desde hace algunos años el Día del escepticismo;
  • Marie Curie
  • Williams Lawrence Bragg
 Adémas, esta noche estrenamos otra sección sección, a cargo de Galiana, con una "entrevista" a Nicola Tesla. En ella, este científico tan extravagante se quejaba de que todo el mundo le robaba sus inventos, de su mala suerte y de que nadie entendía sus ideas para la distribución de la energía.

Jose Antonio Luque, JAL, nos ha invitado a participar en la Semana de la Ciencia y nos ha hablado del Virus Norwalk, responsable del 50% de los brotes de gastroenteritis por intoxicación alimentaria en EE. UU.

Todo esto y más en la nueva temporada de El Astrolabio.  Continuamos!




martes, 28 de agosto de 2012

jueves, 5 de julio de 2012

El Astrolabio 04 de julio de 2012 (Fin de temporada 2011-2012)


- Singularidades extraordinarias de animales ordinarios (XLV): La termita (Javier Mendez).
- Conoce a tus elementos. El Aluminio (Parte II) (Carla Martins)
- El Bosón de Higgs (Bernardo Herradón)
- Año internacional de la cristalografía (Bernardo Herradón)
- Transgénicos seguros y para todos (JAL).
- Sedentarismo y fibromialgia (JAL).
- Virus reprogramador de mosquitos (JAL).

Un programa realizado en Radio Utopía dirigido y presentado por Juan José Ávila

miércoles, 4 de julio de 2012

Descubierta una partícula que podría ser el Bosón de Higgs


Esta mañana, en la Conferencia Internacional de Física de Altas Energías, se han presentado los últimos resultados obtenidos en los experimentos ATLAS y CMS del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) durante el 2012. El director del CERN, Rolf Heuer, ha afirmado que "hoy es un día muy especial en todos los sentidos".

ATLAS, uno de los dos experimentos del CERN que busca el Bosón de Higgs "ha confirmado la observación de una nueva partícula a un nivel de 5 sigmas, lo que implica que la probabilidad de error es de una entre tres millones”.

Los datos del CERN no son todavía concluyentes como para poder decir que han encontrado la “partícula de Dios”, pero están realmente cerca. "Hemos encontrado un nuevo bosón con una masa de 125,3 +- 0,6 GeV, con un grado de consistencia de 4,9 sigma. Estamos de acuerdo con el modelo estándar en un 95%, pero necesitamos más datos", explicó el portavoz del experimento CMS, Joe Incandela. "Los resultados son preliminares, pero la señal de 5 sigma alrededor de 125 GeV que estamos viendo es dramática. Es realmente una nueva partícula. Sabemos que debe ser un bosón y es el bosón más pesado jamás encontrado". Para Incandela, "las implicaciones son muy significativas y es precisamente por esta razón por lo que es preciso ser extremadamente diligentes en todos los estudios y comprobaciones".

La cantidad de sigmas mide la improbabilidad de obtener un resultado experimental por azar en lugar de provenir de un efecto real. Por ejemplo, en el lanzamiento de una moneda al aire, 3 sigmas representarían una desviación de la media equivalente a obtener 8 caras en 8 lanzamientos seguidos, y 5 sigmas a obtener 20 caras en 20 lanzamientos.

Si la consistencia es superior a 5 sigmas, la probabilidad es mayor a 99.99994%. Éste el valor que los físicos exigen para considerar un resultado como realmente importante. La probabilidad de que la señal observada sea ruido estadístico es sólo 0.00006%, por lo tanto cualquier resultado con una significancia mayor a 5 sigmas es motivo de celebración. En la literatura científica se usa la expresión “descubrimiento de…” cuando la significancia es igual o mayor a 5 sigmas.


Estamos ante un hecho histórico, el Modelo Elemental de la Física está a punto de completarse, ya que el Bosón de Higgs es el único ingrediente que no se había demostrado experimentalmente. Con los resultados presentados hoy, la existencia del Bosón de Higgs es prácticamente un hecho.

¿Qué es el Bosón de Higgs?

Los físicos han desarrollado una ecuación con muchísimas variables que funciona perfectamente para todo lo que nos proponemos: el llamado Modelo Estándar de la Física. Se considera que existen cuatro fuerzas fundamentales: la de la gravedad, el electromagnetismo, la fuerza nuclear fuerte (que mantiene unido el interior del núcleo de los átomos) y una cuarta fuerza conocida como fuerza nuclear débil.

A altas energías, la fuerza nuclear débil y el electromagnetismo se comportan igual, pero a bajas energías son muy diferentes. La partícula responsable del electromagnetismo, el fotón, no tiene masa, pero las partículas responsables de la interacción débil, llamadas bosones W y Z, tienen una masa enorme. Es decir, a altas energías se comportan igual que el fotón, como si no tuvieran masa, pero a bajas energías no. Así surgió la pregunta: ¿por qué tienen masa las partículas?

También sabemos que las cosas están hechas de átomos, y que estos átomos están formados por protones y neutrones (núcleo) y electrones (que orbitan alrededor del núcleo). Los electrones son partículas elementales (no se pueden dividir más), pero los protones y los neutrones están formados de unas partículas más pequeñas que se llaman quarks. Hay seis tipos distintos de quarks: up (arriba), down (abajo), charm (encanto), strange (extraño), top (cima) y bottom (fondo).

Pero, ¿por qué un Top Quark pesa 350.000 veces más que un electrón?

En 1964, el físico británico Peter Higgs propuso que existía un campo que era el responsable de darle masa a las cosas. Ese campo (llamado Campo de Higgs) está compuesto de una serie de partículas hipotéticas, los bosones de Higgs. El electrón interactúa muy poquito con ese campo y por eso tiene una masa tan pequeña. El Top Quark interacciona muy fuertemente con el campo y por eso tiene una masa mucho mayor.
El Campo de Higgs es sólo una teoría, y para comprobarla necesitamos encontrar el Bosón de Higgs. Pero no es tan fácil, hay 2 problemas fundamentales:

- Para generar un Bosón de Higgs, se necesita muchísima energía. De hecho, se necesitan intensidades de energía similares a las producidas durante el Big Bang. Por eso se han construido enormes aceleradores de partículas.
- Una vez producido, el Bosón de Higgs se desintegra muy rápidamente. Es más, el Bosón de Higgs desaparece antes de que podamos observarlo. Sólo podemos medir los "residuos" que deja al desintegrarse.

Para que te hagas una idea, la vida media (en reposo) de un  Bosón de Higgs de 125 GeV es de una billonésima de billonésima de segundo. Lo que se hace en el LHC es provocar que muchas partículas choquen entre sí a gran velocidad y ver las huellas que deja tras de sí el bosón. De momento, las pruebas no han sido lo suficientemente precisas para encontrarlo pero sí se le ha ido "acorralando", y estamos ahora más cerca que nunca de probar su existencia.

En este vídeo de YouTube podéis encontrar más información sobre qué es el Bosón de Higgs:


http://www.youtube.com/watch?v=6Olw4gjuyFM

miércoles, 27 de junio de 2012

Uso del Carbonato de Magnesio en escalada


El pasado 13 de Junio hablamos del Magnesio en el programa, dentro de la serie “Conoce tus Elementos”. En el foro de Misterios de la Ciencia (www.misteriosdelaciencia.org) surgió la pregunta: ¿Por qué los escaladores usan Carbonato de Magnesio en polvo? ¿No parece en principio más adecuado el Carbonato Cálcico? Pues se podría pensar que la contaminación en las rocas sería menor con el Carbonato Cálcico (siempre que se escale en roca caliza)…
El Carbonato de Magnesio (MgCO3) reduce la humedad y mejora la fricción. Además, no es tóxica. Cierto es que el Carbonato de Calcio también absorbe la humedad. Lamentablemente, se pega a las rocas y se acumula con el tiempo. Al reaccionar con agua saturada con dióxido de carbono forma bicarbonato cálcico:
CaCO3 + CO2 + H2O → Ca(HCO3)2
Y este bicarbonato provoca la erosión de las rocas calizas, formando cavernas y generando agua dura. Va carcomiendo la roca hasta que se vuelve quebradiza y se rompe.
Por eso se sigue usando el Carbonato de Magnesio. Además, sus efectos ambientales suelen ser mínimos, sobre todo en rocas no porosas como el granito, gneis y cuarcitas, en las que los residuos tienden a lavarse fácilmente con la lluvia. Las rocas porosas como la arenisca y piedra caliza absorben el Carbonato de Magnesio, dejando manchas blancas difíciles de limpiar. Por lo tanto, la queja más común sobre este producto es el efecto sobre el paisaje (al ser generalmente de color blanco el residuo se puede ver en las rocas). El efecto sobre las plantas, líquenes, y la vida silvestre todavía necesita más estudio, pero parece que el uso de Carbonato de Magnesio no hace daño al entorno.
De todas formas, muchos escaladores utilizan ya una bola de Carbonato de Magnesio en lugar de Carbonato de Magnesio en polvo. La bola es más limpia y dura más tiempo. Sólo hay que frotar la punta de los dedos sobre la bola. Si el escalador está utilizando Carbonato de Magnesio en polvo suelto, tiene que abrir la bolsa (que cuelga de la cintura de los escaladores) ligeramente, sumergir los dedos en el polvo y volver a cerrar la bolsa, por lo que además existe la posibilidad de derrames accidentales...
Con los avances de la ciencia, cada vez hay más productos para evitar el sudor en las manos y mejorar la fricción en la escalada. Hay bolas de Carbonato de Magnesio de colores similares a las rocas, “tiza” líquida y otros agentes de secado que no tienen color. Por ejemplo, he visto en internet que los escaladores están entusiasmados con la bola Metolius Eco Ball, que no mancha y es igual de efectiva que otros sistemas más tradicionales.

viernes, 22 de junio de 2012

Programa del 20 de Junio de 2012

 
Ya podéis descargar el último programa de El Astrolabio, donde hablamos de:
- Singularidades extraordinarias de animales ordinarios (XLIV): La sanguijuela (Javier Mendez).
- Las 10 enfermedades más frecuentes que la ciencia todavía no puede curar (parte II) (Juan José Ávila).
- Conoce a tus elementos. El Aluminio (Carla Martins).
- Premios Madri+d 2012 (JAL).
- Libro: Ciencia en Grajeas (JAL).
- El Nuevo Mundo del ARN (JAL).

Un programa realizado en Radio Utopía dirigido y presentado por Juan José Ávila Nufrio

"Ciencia en grageas", de José Antonio López Guerrero

Por fín ha salido a la venta el libro "Ciencia en grageas", de nuestro amigo y colaborador José Antonio López Guerrero (JAL). Son pequeñas  "píldoras” de información para todos los gustos, artículos cortos en los que describe algunos de los campos de investigación más punteros y de mayor demanda social.


Os adelantamos la contraportada del libro:

¿Cómo es una célula madre? ¿Cuántos tipos hay? ¿Qué es y para qué sirve un transgénico? ¿Qué nos puede aportar, en salud y medio ambiente la biotecnología? ¿Cuál es la medicina del futuro? ¿Corremos peligro de un ataque con nuevos virus? Estas son solo algunas de las preguntas que “Ciencia en grageas” trata con un formato novedoso que hace honor a su título: pequeñas “píldoras” de información para todos los gustos. No es un libro que haya buscado el equilibrio o el eclecticismo en sus páginas. Eso no habría contentado a nadie. Al contrario; cada píldora puede tener un color distinto, un enfoque distinto, una profundidad técnica distinta. Sin perder rigor, con la ironía fresca y renovada del autor, José Antonio López Guerrero, se describirán algunos de los campos de investigación más punteros y de mayor demanda social. Si nota que un texto “le cubre” por su complejidad –que serán los mínimos, según promete el autor-, no dude en pasar a la siguiente gragea informativa –entre comidas y tres veces al día-. “Ciencia en grageas” analiza aspectos inéditos de las principales biociencias –biotecnología, biomedicina o biología molecular-. Se fueron redactando a medida que florecieron desde los principales laboratorios del mundo. Ah, y no abandone el tratamiento hasta completarlo.


¡Enhorabuena, JAL!